EFECTO
DEL ÍNDICE DE ESTRÉS HÍDRICO
SOBRE
EL ESTADO VEGETATIVO DE LA PLANTA DE CACAO[1]
Jhon Alexander Villalaz-Pérez[2]; José Ezequiel
Villarreal-Núñez[3];
Adolfo Santo-Pineda[4]; Abiel
Gutiérrez-Lezcano[5]; Agustín Merino[6]
RESUMEN
Con el objetivo de evaluar de forma preliminar el
índice de estrés hídrico en el cultivo de cacao, se realizó un experimento en
dos ambientes (semi controlado y en campo abierto),
durante los años 2020 y 2021, en el distrito de Almirante, Bocas del Toro
(Panamá). En el ambiente semi controlado se evaluaron
cuatro tratamientos y cinco repeticiones (20 plantones) en un diseño
completamente al azar. Los tratamientos consistieron en distintos regímenes de
riego, donde el T1 = testigo; T2 = 60% de humedad; T3 = capacidad de campo; T4 =
punto de marchitez permanente. En campo abierto se realizó en una plantación de
cacao donde se monitoreo 24 plantones. En ambos ambientes se midieron índice de
vegetación de diferencia normalizada (NDVI), temperatura del suelo y planta
(hojas) utilizando plantones de tres meses de edad del genotipo de cacao AS-CP
26-61 Mulato (morado y blanco). En el primer estudio se monitoreo hasta que las
plantas del T4 se marchitaron y murieron. En campo abierto se evaluó en un
periodo de nueve meses haciendo coincidir los meses de mayor y menor precipitación. Se encontró que
con un intervalo de porcentaje de humedad en las hojas de 20 a 62% el cultivo
presentó un NDVI de 0,40 a 0,80, siendo mayormente favorable valores próximos a
1. Por otro lado, para el período estudiado el cultivo mostró estrés hídrico en
los meses de marzo a mayo. Se concluye que, las plantas de cacao
presentaron un buen vigor vegetal, de acuerdo con el NDVI,
aunque estuvieron afectadas con un índice de estrés hídrico por temperatura en
dos meses no consecutivos, lo que podría afectar las distintas fases
fenológicas repercutiendo en la baja producción.
Palabras claves: Inceptisol, medio ambiente natural, régimen de humedad, temperatura, vegetación.
EFFECT OF THE WATER
STRESS INDEX
ON THE VEGETATIVE
STATUS OF THE COCOA PLANT
ABSTRACT
The preliminary aim of this study was to evaluate the water stress index as an indicator of the
absorption of water by the plant and its effect on the vegetative growth of the
cocoa crop. An experiment was carried out in two environments (semi controlled
and open field), during the years 2020 and 2021, in Almirante district, Bocas
del Toro (Panama). In the semi controlled environment, four treatments and five
repetitions (20 seedlings) were evaluated in a completely randomized design.
The treatments consisted of different irrigation regimes, where T1= Witness; T2
= 60% humidity; T3= field capacity; T4= permanent wilting point. In the open
field, it was carried out in a cocoa plantation where 24 seedlings were
monitored. In both environments, normalized difference vegetation index (NDVI),
soil temperature and plant (leaves) temperatures were measured using
three-month-old seedlings of the improved AS-CP 26-61 cacao genotype. The data
in the first study was monitored until the T4 plants died. In the open field,
it was evaluated over a period of nine months, coinciding with the months of
greatest and least rainfall. It was found that with a leaf humidity interval of
20 to 62%, the crop will present an NDVI of 0.40 to 0.80, with values close
to 1 being mostly favorable. On the other hand, for the period studied, the
crop showed water stress in the months of March and May. It is concluded that
cocoa plant presented a good vegetal vigor according to the NDVI, although they
were affected with an index of water stress due to temperature in two
non-consecutive months, which could affect the different phenological
phases, affecting the low production.
Keywords: Inceptisol, natural environment, humidity, temperature, vegetation.
INTRODUCCIÓN
El estrés hídrico afecta a la planta de cacao en el
crecimiento inicial, atrasando el desarrollo vegetativo y provocando, en muchos
casos, efectos desventajosos en el metabolismo y fotosíntesis (García - Lozano,
2014; Janani et al., 2019). En la vegetación es
causado principalmente por déficit de humedad en la zona de la raíz, haciendo
que las hojas de la planta cierren sus estomas para minimizar la pérdida de
agua por transpiración (Girolimetto, 2014). El cacao (Theobroma
cacao L.), es considerado
como una planta hidro periódica, siendo la humedad
del suelo un factor ambiental principal que induce los brotes vegetativos y
estimula la floración. La sequía puede afectar negativamente estos procesos
fisiológicos del cultivo (García - Lozano y Moreno - Fonseca, 2016), como la
fructificación y madurez del fruto de cacao (Sosa y Ramírez, 2020).
Los cambios ambientales activados por la sequía y la falta de agua
en el cultivo de cacao han sido estudiados por varios investigadores, entre
estos Daymond y Hadl
(2004); Balasimha et al. (2013). Cuando los árboles evapotranspiran durante períodos de temperatura alta, la
humedad resultante acumulada en el suelo en meses no es suficiente para
satisfacer la demanda de agua en la planta (Medina y La liberte, 2017).
La
diferencia que existe entre la temperatura del cultivo y la temperatura del
aire, y del suelo han sido empleados como índices asociados al estado hídrico
de la vegetación (Nicols et al., 2010). En general,
el cacao necesita precipitaciones uniformes repartidas durante todo el año con
lluvias promedias que oscilan entre 1500 y 2800 mm por año con un mínimo
mensual de 100 mm (International Cocoa Organization [ICCO], 2018).
El potencial
hídrico en el tejido foliar y el crecimiento de la planta de cacao se pueden
describir como variables fisiológicas muy sensibles al exceso o déficit de agua
(García Lozano y Moreno – Fonseca, 2016). Estudios realizados en Colombia por
García - Lozano (2014), para tres clones de cacao, reportó diferencias en la
fotosíntesis, transpiración y resistencia estomática durante la disminución
gradual de los contenidos de humedad del suelo y de la hoja, encontraron
correlación positiva alta entre el potencial hídrico foliar y la fotosíntesis.
Por otra parte, el cambio climático
ha afectado diversos cultivos, entre estos el cacao tomando mayor importancia
los estudios de variación de régimen de lluvia y temperatura (suelo y planta)
que pueden interferir en el excesos o déficit de lluvias (Lau
et al., 2011).
Falta de lluvia en
el momento adecuado
Los productores de cacao de algunas
regiones de Latinoamérica (p.ej., República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y
Panamá) detectaron mermas de la producción, que se atribuyen a crecientes
períodos de sequía y altas temperaturas que, además de afectar al estado
fisiológico de la planta, favorecen la aparición de plagas y enfermedades,
afectando a la producción (Medina y La liberte, 2017). En relación con, algunos
autores mostraron una anomalía por un mayor período de sequía en muchas regiones
caribeñas, como consecuencia del calentamiento global (Herrera et al., 2018),
incidiendo en las etapas de fructificación y madurez del fruto de cacao (Sosa y
Ramírez, 2020).
Ante las condiciones climáticas
adversas, donde cada vez se presentan temporadas largas sin lluvias (Samaniego
et al., 2021), es necesario conocer si la absorción de agua por el cultivo es
suficiente para evitar el estrés en los árboles. Existen estudios que
demostraron la resistencia al déficit de agua de genotipos de cacao en la cual
tienen un mecanismo eficiente de regulación estomática que limitan la
transpiración afectando la fotosíntesis (De Almeida y Valle, 2001).
Por otro lado, el uso de materiales
genéticos mejorados de cacao pueden ser la alternativa a la variabilidad climática
que provoca altas temperaturas y periodos extremos de sequias (Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO], 2016). Por
esta razón, el uso del material genéticamente mejorado como clon colección
Panamá (AS-CP 26-61) fino de aroma pudiendo ser una alternativa para los
productores de Panamá. Se trata de un genotipo muy interesante por sus alto
rendimiento y alta calidad (Gutiérrez, 2020).
Es necesario implementar
herramientas que nos ayuden a corroborar si las plantas de cacao pueden
presentar un estrés hídrico que comprometa a largo plazo el rendimiento del
cultivo. El objetivo de este primer ensayo fue evaluar de forma preliminar el
índice de estrés hídrico como indicativo de la absorción del agua por la planta
y su efecto en el crecimiento vegetativo del cultivo de cacao.
MATERIALES
Y MÉTODOS
Descripción
general de la zona de estudio
El estudio se
realizó en el distrito de Almirante, Bocas del Toro (Panamá). El clima de Bocas
del Toro según Köppen (1936), actualizado por Peel et al. (2007), se clasifica como clima tropical muy
húmedo. La precipitación media anual es 2735 mm. La
temperatura media anual se encuentra en 24,3° C (Instituto Geográfico Nacional
Tommy Guardia [IGNTG], 2007). Se verificaron aumentos de la temperatura media
entre 0,5° C y 3° C, entre los años 1901 y 2012 en las regiones de América
Latina y el Caribe se redujo la precipitación debido al cambio climático, y al
norte de la República de Panamá y Centroamérica (Bofill, 2022).
Los suelos en el distrito de
Almirante (ver Cuadro) corresponden al orden Inceptisol
(Departamento de Agricultura de los Estados Unidos [USDA], 2014; Villalaz-Pérez
et al., 2021). El contenido de carbonó orgánico en el suelo varía de 0,7 % a
7,8 %, que van de bajos a altos y el pH presenta niveles de muy ácidos a ácidos
(4,2 a 5,9) y las texturas van de francas a franca arenosa (Name
y Cordero, 1987; Villalaz-Pérez et al., 2021).
Diseño
experimental de los ensayos de investigación
El estudio consistió en evaluar en
dos ambientes (semi controlado y ambiente natural o
campo abierto) el índice de estrés hídrico por temperatura del suelo y cultivo,
tomando en cuenta el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) y la
humedad del cultivo, durante el 2020 y 2021.
La primera
investigación se realizó en ambiente semi controlado
(Figura 1), en una casa de vegetación. El segundo estudio se realizó en
ambiente natural o campo abierto (Figura 2) con un cultivar comercial de cacao,
colindante a la casa de vegetación en el distrito de Almirante, Bocas del Toro
(Panamá), cuyas coordenadas geográficas son 9° 16’ 33’’de latitud Norte y 82°
25’ 6’’ de longitud Oeste.
En ambos ambientes
se utilizaron plantones de tres meses de edad del genotipo de cacao criollo
mejorado y codificado en Panamá como: AS-CP 26-61.
En
el ambiente semi controlado, se establecieron cuatro
tratamientos y cinco repeticiones (20 plantones) en un diseño completamente al
azar. Con un tensiómetro se monitoreo la condición de humedad en el suelo
utilizada en el experimento. Los tratamientos contaron con distintos regímenes
de riego para generar diferentes porcentajes de humedad de suelo: T1= Testigo
(agua aplicada al cultivo ocasionalmente por lluvias o riego artificial); T2 =
60% de humedad (suelo sometido a un nivel freático alto o suelo saturado con
todos los espacios porosos llenos de agua); T3= 1/3 de atmósfera (capacidad de
campo); T4= 15 atmósfera (punto de marchitez permanente).
Metodología de
muestreo y
Análisis de las
muestras de suelo, plantas y variables climáticas
Índice de
vegetación de diferencia normalizada
El índice de
vegetación de diferencia normalizada (siglas en ingles NDVI) permitió
determinar el contenido de clorofila en la hoja, nutrición o estado nutricional
de la planta, el estado hídrico del cultivo y estimación de biomasa (Kross et al., 2015; Kumar et al.,
2018).
Este índice se
basa en la diferencia de reflectividad entre el rojo
y el infrarrojo próximo (Meneses-Tovar, 2011) la cual relaciona la información adquirida en las regiones del
Rojo y NIR con el estado y características de las cubiertas vegetales, por
medio de la diferencia normalizada de las dos bandas, cuyo rango de variación
se encuentra entre -1 y 1 (Gilabert et al., 1997)
siendo los valores más altos (0,7 a 0,8) los indicadores de plantas con mejores
condiciones o las hojas verdes y saludables (Monteith
y Unsworth, 2008).
Se utilizó un GreenSeeker® (Lawton, 2008) y la ecuación siguiente,
descrita por Jones et al. (2007).
Dónde: RED (μmol m-2 s-1) es la radiación roja
incidente sobre la superficie vegetal y NIR (μmol m-2
s-1) es la radiación infrarroja cercana reflejada por ella. El GreenSeeker® utiliza
diodos que emiten la luz con base en la cual se calcula el NDVI. La luz
incidente natural es separada de la producida por el instrumento
electrónicamente.
En el ambiente semi controlado se utilizó una casa de vegetación techada
para los tratamientos de 2 a 4, y se tomaron datos de temperatura en el suelo y
en la cuarta hoja del cultivo de cacao según la metodología propuesta por
Puentes-Paramo et al. (2016), incluyendo el tratamiento 1. El NDVI fue
determinado una vez por día (12 h, coincidiendo con el momento de mayor
evapotranspiración en la plana). El suelo utilizado para el tratamiento T4
(punto de marchitez permanente) fue llevado a capacidad de campo. Después de
las seis semanas se tomaron los datos de temperaturas y NDVI hasta que las
plantas se marchitaron y murieran.
Los datos del
experimento en ambiente semi controlado, sirvieron
para construir un modelo predictivo para ubicar los datos de NDVI y humedad del
cultivo cuando se tomen en ambiente natural (campo abierto).
Bajo las
condiciones de ambiente natural se tomaron datos de temperatura de suelo y
cultivo (NDVI) una vez por mes, durante nueve meses desde septiembre 2020 hasta
mayo de 2021, coincidiendo con los meses de mayor y menor cantidad de lluvias.
La temperatura del suelo y cultivo se verificaron con un termómetro infrarrojo
(López-López et al., 2009). La temperatura del aire utilizada en los datos del
segundo ensayo a campo abierto fue determinada con una estación meteorológica
automatizada Tipo A perteneciente al IDIAP.
Índice hídrico por
temperatura del cultivo y suelo
El índice hídrico
por temperatura (Tc – Ta) y (Ts – Ta) se determinó
por medio de la diferencia entre la temperatura del cultivo (Tc) y suelo (Ts) con la temperatura del aire (Ta). El índice de
vegetación normalizada (NDVI) fue medido con un sensor portátil (GreenSeeker®) y se utilizaron las metodologías descritas
por Manrique, (1999). La humedad gravimétrica en la hoja (Hc)
de acuerdo a los métodos descritos por Martínez (1971).
Interpretación de
los índices hídricos
La interpretación
de los índices hídricos por temperatura para el cultivo (Tc – Ta) y suelo (Ts – Ta), consistió en que los valores registrados con
signo positivos presentaron estrés hídrico.
Cuando una planta
transpira sin estrés hídrico, la temperatura de la hoja es entre 1° y 4° C
menor que la temperatura ambiental, siendo en este caso el índice de estrés
hídrico del cultivo (Tc - Ta) un valor a 0. Cuando la transpiración decrece, la
temperatura de la hoja asciende y puede alcanzar de 4° a 6° C más que la
temperatura del aire. En este caso, el déficit hídrico es alto, la
transpiración de las hojas se ve drásticamente reducida con el incremento de la
temperatura foliar; cuando la planta se marchita y muere o no transpira durante
mucho tiempo, el índice de estrés hídrico es 1 (Idso,
1982).
Características
físico-química y biológica del suelo utilizado en los ensayos
Para conocer las
características del suelo se tomaron muestras a profundidad de 0 a 30 cm. El pH
(acidez activa) con la relación 1:2.5 (suelo-agua) se determinó con el
potenciómetro utilizando técnicas descritas por Teixeira et al. (2017). El
Carbono Orgánico del Suelo (COS se analizó mediante el método de Walkley y Black (1934). El N total se determinó por
digestión Kjeldahl (Bremmner
y Mulvaney, 1983). Para la extracción de los microelementos (Cu, Fe, Zn, Mn) se utilizó el método
extractor Mehlich-1.
Los cationes Ca,
Mg y K se determinaron mediante extracción con una solución de KCI-1N según
metodologías descritas por Teixeira et al. (2017). El Al intercambiable se
determinó con la solución extractora KCl 1 M, según
Díaz-Romeu y Hunter (1978). La capacidad de
intercambio catiónico efectivo (CICe) se determinó
mediante la sumatoria de bases (Ca, Mg, K) + Al. Por otro lado, el análisis
físico granulométrico de textura del suelo se realizó usando la metodología de Bouyoucos (1962) y triángulo textural USDA.
Toma de muestras y
análisis gravimétrico en hojas de cacao
Las hojas de las
plantas se colectaron dos por cada árbol tomando la cuarta hoja próxima al
ápice que está ubicada en la parte media del árbol de cacao, siguiendo la metodología
recomendada por Puentes-Paramo et al. (2016). Las hojas, se llevaron a la
estufa para el secado a una temperatura de 60° C hasta mantener un peso constante,
que sirvió para el cálculo de la humedad gravimétrica del cultivo.
La biomasa aérea
antes y después de cada ensayo en la planta de cacao se determinó mediante
ecuación alométrica descrita por Andrade et al.
(2008):
Bt= 10 (-1.625+2.63*Log(d30))
Donde: Bt: biomasa
arriba del suelo o aérea (kg árbol-1) y
d30:
diámetro del tronco a 30 cm de altura.
Para conocer si la
planta de cacao fue sometida a un estrés hídrico inducido con diferentes
condiciones de humedad, se realizaron regresión lineal y gráficas de barras y
comparación de medias para biomasa en los tratamientos en el ambiente semi controlado y el ambiente natural mediante la prueba
Diferencia Mínima Significativa (DMS) Fisher (P<0,05). Los análisis
estadísticos se realizaron con el software estadístico InfoStat
versión 2022 (Di Rienzo et al., 2022).
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
El
índice de vegetación de diferencia normalizada (NVDI) se relacionó con el
porcentaje de humedad del cultivo (Hc = %) medidos en
plantas de cacao durante la etapa de crecimiento para dos ambientes distintos:
casa de vegetación y a campo abierto (Figura 3).
Se encontró que
los valores menores de 20% de humedad del cultivo (Hc)
presentaron un NDVI inferior de 0,40, esto indicó que las plantas sufrieron
estrés hídrico. Contrario a los valores observados en la misma Figura 3, donde
la curva presenta una inflexión con valores de 0,80 en NDVI y 62% de humedad
del cultivo, estos valores corroboran que las plantas presentaron un buen
desarrollo vegetativo sin estrés hídrico (Montheith y Unsworth, 2008).
Estudios similares
descritos por Aguilar et al. (2010) y Palacio-Vélez et al. (2011), confirman que los valores de NDVI
disminuyen drásticamente cuando el estrés hídrico del cultivo es mayor,
pudiendo ser por clorosis en las hojas o poca biomasa.
Los valores
encontrados para los índices de estrés hídrico en la temperatura del suelo y
del cultivo (Figura 4), pueden establecer con mayor claridad que las plantas de
cacao fueron sometidas mayormente a un estrés hídrico por temperatura entre los
meses de marzo y mayo según metodología de interpretación de Idso (1982), a pesar de que la lluvia en esta región
alcanza un promedio anual de 2 700 mm. Esto puede
indicar que la lluvia no estuvo bien distribuida durante todo el año, afectando
el crecimiento aéreo de la planta causado por el cierre de estomas reduciendo
la fotosíntesis (Azcón-Bieto y Talon,
2008; Skirycz e Inzé,
2010).
En los demás meses
evaluados (septiembre,
octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero) las plantas de cacao no presentaron estrés
hídrico, asumiendo entonces que las plantas mantuvieron mayor transpiración (Idso, 1982). En comparación con otros cultivos arbóreos, el
cacao no tolera periodos prolongados de sequías, lo que afecta las fases
vegetativas del cultivo (Raja Harun y Hardwick, 1988).
Con respecto a la
biomasa aérea inicial y final en la planta de cacao, se encontraron diferencias
significativas cuando fue sometida a distintos regímenes de humedad del suelo,
en los experimentos en ambiente semi controlado y
ambiente natural (Figura 5).
La prueba
estadística DMS (P<0,05) no mostró diferencias significativas para las
variables de biomasa aérea inicial en la planta de cacao cuando fue sometida a
distintos regímenes de humedad del suelo en el ensayo de ambiente semi controlado.
Los valores obtenidos
en el testigo para la variable biomasa aérea inicial y final fueron mayores a
los valores presentados en el ambiente natural. Esto pudo deberse a que al
testigo (ubicado en la casa de vegetación) se le suministró agua ocasionalmente
(precipitación pluvial o riego artificial) y el ambiente natural fue
interrumpido por periodos largos sin precipitación pluvial.
El tratamiento de
60% de humedad en el suelo, fue el que mayor biomasa aérea inicial y final
obtuvo al compararse con los demás tratamientos evaluados.
Los valores
encontrados para la variable biomasa aérea final o en el ensayo del ambiente
natural fue menor en comparación con el tratamiento de 60% de humedad del
suelo. Esta situación se puede explicar debido a que, en los meses de marzo a
mayo en el ensayo bajo condiciones de ambiente natural, las plantas de cacao
presentaron un estrés hídrico a la temperatura observada.
Estudios
similares realizados en Colombia en plantas híbridas de cacao IMC 67,
encontraron una relación directa entre la temperatura del suelo y de las hojas
e indirecta con la humedad del suelo, concluyendo en que las hojas de cacao
regularon la temperatura a 25° C, con un límite mínimo de humedad del suelo de
27% (Osorio et al., 2017).
CONCLUSIONES
·
El experimento sobre el índice de estrés hídrico en
plantas de cacao bajo condiciones de ambientes semi
controlado y en campo abierto realizado en Almirante, Bocas del Toro, demostró
que el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), ayudó a relacionar
el porcentaje de humedad del cultivo con el estrés hídrico que presentaron las
plantas de cacao durante la temporada seca.
·
El GreenSeeker TM
demostró ser una herramienta eficaz para el monitoreo del estrés hídrico y
respuesta fisiológica que las plantas de cacao ante evento de sequías, y lograr
realizar los correctivos necesarios para no comprometer el rendimiento del
cultivo.
·
La disponibilidad de agua en ambiente semi controlado y el ambiente natural derivo en un efecto
directo en la biomasa aérea de la planta de cacao, esto demostró que es una
planta hidro periódica, que en casos contrarios como
extremas sequías y altas temperaturas puede tener un efecto irreversible en el
rendimiento.
REFERENCIAS
Aguilar, N., Galindo, G., Fortanelli, J., y
Contreras, C. (2010). Índice normalizado de vegetación
en caña de azúcar en la Huasteca Potosina. Universidad de Colima. Avances en Investigación Agropecuaria, 14(2), 49-65. https://www.redalyc.org/pdf/837/83715125003.pdf
Andrade, H. J.,
Segura, M., Somarriba, E., y Villalobos, M. (2008). Valoración
biofísica y financiera de la fijación de carbono por uso del suelo en fincas
cacaoteras indígenas de Talamanca, Costa Rica. Agroforestería en las Américas, 46, 45-50.
https://repositorio.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/10054/A11506e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Azcón-Bieto, J., y Talon,
M. (2008). Fundamentos de fisiología
vegetal, segunda/Ed. Mc Graw Hill/Interamericana de España.
https://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/FundamentosdeFisiologiaVegetal2008Azcon..pdf
Balasimha, D., Apshara, S.E., y Jose, C.T. (2013).
'Genotypic
variations in chlorophyll fluorescence and stomatal conductance of cocoa in
relation to drought tolerance', Journal
of Plantation Crops, 41(1), 40-45.
Bofill, P. (2022). “Aumento de la ambición en la adaptación al cambio
climático en América Latina y el Caribe", Documentos de Proyectos
(LC/TS.2022/7), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Bouyoucos, G. J. (1962). Hydrometer
method for making particle size analysis de soils. Agronomy Journal, 54, 464-465. https://doi.org/10.2134/agronj1962.00021962005400050028x
Bremner, J. M., and S. Mulvaney C. (1983). Nitrogen total. In:
Page, A. L., R. H. Miller, and D. R. Keeney (eds). Methods of Soil Analysis. Part II. Am. Soc. Agron. No 9 in Agronomy Series. Madison, Wisconsin. USA.
pp. 595-624. https://doi.org/10.2134/agronmonogr9.2.2ed.c31
Daymond, A., y Hadley, P.
(2004). 'The effects of temperature and light integral on early vegetative
growth and chlorophyll fluorescence of four contrasting genotypes of cacao (Theobroma cacao L.)', Annals of
Applied Biology, 145(3), 257–262.
https://doi.org/10.1111/j.1744-7348.2004.tb00381.x
De Almeida, A., Brito, R. C., Aguilar, M., & Valle, R. R. (2001). Some water relations
aspects of Theobroma cacao clones. In
Proceedings 13thInternational Cocoa Research Conference, Kota Kinabalu, Malaysia, October 2000. pp. 349-363.
Díaz-Romeu, R., y Hunter, A. (1978). Metodologías de
Muestreo de suelos. Análisis químico de suelos y tejido vegetal y de
Investigaciones en invernadero. Turrialba, Costa Rica, CATIE. pp. 70. http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A4008e/A4008e.pdf
Di Rienzo, J. A., Casanoves,
F., Balzarini, M. G., Gonzalez,
L., Tablada, M., y Robledo, C.W. (2008). InfoStad
versión (2008). Grupo InfoStat, FCA, Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina. https://www.academia.utp.ac.pa/sites/default/files/docente/51/manual_infostat_esp.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura. (2016). El estado mundial de la agricultura y la alimentación: Cambio climático
agricultura y seguridad alimentaria.
https://www.fao.org/documents/card/es/c/540ee8ef-0c09-42c3-843e-4257f89c2fdb
García - Lozano, J., y Moreno – Fonseca, L. P. (2016). Respuestas fisiológicas de Theobroma cacao L. En etapa de vivero a la disponibilidad de agua en el suelo.
Acta Agronómica 65(1), 44-50. https://doi.org/10.15446/acag.v65n1.48161.
García - Lozano, J. (2014). Caracterización de las respuestas fisiológicas y bioquímicas en tres
clones de cacao (Theobroma cacao L.) sometidos a diferentes
niveles de déficit hídrico. Bogotá, Colombia. 56, 45. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52256
Gilabert, M. A.,
González-Piqueras, J., y García-Haro, J. (1997). Acerca de los índices de
vegetación. Revista de Teledetección, 8, 1-10. http://www.aet.org.es/?q=revista8-4
Girolimetto, D. T. (2014). Evaluación del estrés hídrico y de los
factores que lo afectan usando información teledetectada. Universidad Nacional del Litoral, Southern Great Plains, Estados Unidos. http://hdl.handle.net/11185/567
Gutiérrez, A. (2020). Caracterización Morfológica de tres genotipos
criollos promisorios de Theobroma cacao L. Ciencia Agropecuaria, (30),150-169. http://revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/134/98
Herrera, D. A., Ault, T. R., Fasullo, J. T., Coats, S. J., Carrillo,
C. M., Cook, B. I., y Williams, A. P. (2018). Exacerbation of the
2013–2016 pan‐Caribbean drought by
anthropogenic warming. Geophysical
research letters, 45(19), 10-619.
https://doi.org/10.1029/2018GL079408
Idso, S. B. (1982). Non-water-stressed baselines: a key to measuring and
interpreting plant water stress. Agricultural Meteorology, 27, 59-70. https://doi.org/10.1016/0002-1571(82)90020-6
Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia. (2007). Atlas Nacional de la República de Panamá.
Editora Novo Art., Bogotá, COL.
International Cocoa Organization.
(2018). Mercado mundial del cacao.
Janani, P., Kumar, N., y Jegadeeswari, V.
(2019). Dinámica del intercambio gaseoso y parámetros de fluorescencia de
clorofila de genotipos de cacao en respuesta al déficit hídrico. Revista de Farmacognosia y Fitoquímica, 8 (6), 415-419.
Jones, C. N., Weckler, P. R., Maness, N. O., Jayasekara, R.,
Piedra, M. L., y Chrz, D. (2007). Teledetección para
estimar la concentración de clorofila en espinacas utilizando reflectancia vegetal multiespectral.
Transacciones de la ASABE, 50(6),
2267-2273.
Köppen, W. (1936). Das Geographische System der Klimate en Handbuch der Klimatologie, R, Geiger. Berlín, Borntraeger, t. I, fasc. C. 44p. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Das_geographische_System_der_Klimate_(1936).pdf
Kross,
A., McNairn, H., Lapen, D.,
Sunohara, M., y Champagne, C. (2015). Evaluación de
índices de vegetación RapidEye para la estimación del
índice de área foliar y biomasa en cultivos de maíz y soja. Revista
Internacional de Observación Aplicada de la Tierra y Geoinformación , 34,
235-248.
Kumar, V., Sharma, A., Bhardwaj, R., y Thukral, A. K. (2018). Comparación
de diferentes índices de reflectancia para análisis
de vegetación utilizando datos Landsat-TM. Aplicaciones
de la teledetección: sociedad y medio ambiente, 12, 70-77.
Lau,
C. H., Jarvis, A., y Ramírez, J. (2011). Agricultura
Colombiana: Adaptación al Cambio Climático. Centro Internacional de Agricultura
Tropical (CIAT). 4p.
Lawton, K. (2008). Los sensores de cultivos alcanzan la mayoría de
edad. El granjero progresista 2008:1-4.
López-López, R., Arteaga-Ramírez, R., Vázquez-Peña,
M., López-Cruz, I., Sánchez-Cohen, I., y Ruiz-García, A. (2009). Índice de estrés hídrico del cultivo de tomate de cáscara
(Physalis ixocarpa
Brot.). Revista
Chapingo Serie Horticultura, 15(3), 259-267.
Martínez, M. M. (1971). Calibración
y comparación de algunos métodos para la determinación de humedad del suelo.
Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.
Manrique, E. (1999). Índice de vegetación. Aplicación Delaware NDVI.
Teledetección, avances y aplicaciones. Asociación Española de teledetección.
pp. 217 – 219. http://www.aet.org.es/congresos/viii/alb52.pdf
Medina, V., y La liberte B. (2017). A review of research on the
effects of drought and temperature stress and increased CO2 on Theobroma cacao L., and the role of genetic diversity to address climate change.
Costa Rica: Bioversity International.
Meneses-Tovar, C. L. (2011). El índice normalizado diferencial de la
vegetación como indicador de la degradación del bosque. Unasylva, 238, 62(2), 39-46.
Montheith, J. L., y Unsworth, M. H. (2008). Principles of environmental
physics. 3 ed. Academic Press,
Boston, Estados Unidos. 418 p.
Name,
B., y Cordero, A. (1987). Alternativas para uso y manejo de suelos ácidos en
Panamá. In Compendio de Resultados de Investigación presentados en la Jornada
Científica. Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá, Región Central,
23.
Nicols, R., Estrela, M., Valiente, J., y Barbera, M. (2010). Análisis
de correlaciones entre la temperatura del aire y la temperatura de las
superficies vegetadas medida con radiometría térmica. Revista de teledetección,34, 36-43.
Osorio, M. A., Leiva, E. I., y Ramírez, R. (2017). Cacao (Theobroma cacao L.) seedlings growth in
different pot sizes. Revista de
Ciencias Agrícolas, 34(2), 4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6223306
Palacios-Vélez, E., Palacios-Sánchez, J., y Palacios-Sánchez, L. (2011).
Agricultura de riego asistida con satélites. Tecnología y Ciencias del Agua, 2(2), 69-81.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222011000200005
Peel, M. C., Finlayson, B. L., y McMahon, T. A. (2007). "Updated
world map of the Köppen-Geiger climate
classification. Hydrology and earth
system sciences, 11(5), 1633-1644. https://doi.org/10.5194/hess-11-1633-2007
Puentes-Paramo, Y.
J., Menjivar-Flores, J. C., y Aranzazu-Hernandez,
F. (2016). Concentration of nutrients in leaves, a tool for nutritional
diagnosis in cocoa. Agronomía Mesoamericana, 27(2), 329-336. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S165913212016000200329&script=sci_abstract
Raja Harun, R. M., y Hardwick,
K. (1988). The effect of different temperatures and water vapour
pressure deficits on photosynthesis and transpiration of cocoa leaves. In Proceedings
of the 10th International Cocoa Research Conference (Vol. 1987,
211-214).
Samaniego, J., Alatorre, J. E., y Van der Borght,
R. (2021). Soluciones basadas en la naturaleza: el potencial de la restauración
y conservación de bosques para la adaptación al cambio climático en
Centroamérica. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47676-soluciones-basadas-la-naturaleza-potencial-la-restauracion-conservacion-bosques
Skirycz, A., e Inzé, D. (2010). More from less: plant growth under limited water. Current
Opinion on Biotechnology, 21, 197-203. https://doi.org/10.1016/j.copbio.2010.03.002
Sosa, E. P., y Ramírez, G. R. G. (2020). Posibles efectos
del cambio climático en la región productora de cacao en Tabasco, México. Tlalli. Revista de
Investigación en Geografía, 3, 39-67. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2020.3.1069
Teixeira, P. C., Donagemma, G. K., Fontana,
A., y Teixeira, W. G. (2017). Manual de métodos´de análise do solo. 3.ed. rev. e ampl. Brasília, DF: Embrapa, 573 p. https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/1085209
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servicio de
Conservación de Recursos Naturales. (2014). Clave para la Taxonomía de los
Suelos. 12. Ed. Texcoco, México, Colegio de Postgraduados en Ciencias
Agrícolas. 374 pp. (Traducido por Carlos Alberto Ortiz-Solorio, Ma. del Carmen
Gutiérrez-Castorena y Edgar V. Gutiérrez-Castorena). https://www.nrcs.usda.gov/sites/default/files/2022-10/Spanish-Keys-to-Soil-Taxonomy.pdf
Villalaz-Pérez, J. A., Villarreal-Núñez, J. E., Santo-Pineda, A., Gutiérrez,
A., y Ramos-Zachrisson, I. A. (2021). Caracterización pedogenética
de los suelos dedicados al cultivo de cacao, Almirante, Bocas del Toro, Panamá.
Ciencia Agropecuaria, (31), 37-58. http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/299
Walklet, A., y Black, A. I. (1934). An examination of the
method for determination soil organic matter, and a proposed codification of
the chromic acid titration method. Soil Science., 37, 29-38.
[4]IDIAP, CIA Divisa. e-mail: asantospineda@gmail.com; ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-9561-2103
[5]IDIAP, CIA Bocas del Toro. e-mail: abiel.gutierrez@yahoo.es