CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y MOLECULAR DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS EN GANADO JERSEY DE TIERRAS ALTAS
Resumen
Las bacterias del ácido láctico (BAL) son microorganismos unicelulares procariotas responsables del proceso de fermentación de los alimentos como: leche, carnes y vegetales, es decir, degradan carbohidratos y producen ácido láctico. La composición de bacterias del ácido láctico en la leche, constituyen factores importantes en la elaboración industrial de productos lácteos de alta calidad. La diversidad de bacterias del ácido láctico presentes en la leche de la raza vacuna Jersey, supone indicadores biológicos de los procesos de fermentación láctica, para la fabricación de leche fermentada, quesos, yogurt y otros productos derivados de la leche. El tipo de especie bacteriana utilizado como iniciador en el proceso de fermentación, refiere un factor determinante en la calidad y características sensoriales del producto final. El objetivo es determinar las características fenotípicas y genotípicas de las bacterias del ácido láctico en la leche de ganado Jersey. La raza Jersey es un ganado vacuno británico introducido en las Tierras Altas de Chiriquí, cuyo potencial como fuentes de producción de leche en Panamá, específicamente en el área de estudio, es de gran interés en el desarrollo socioeconómico y es valorada como una raza de lechería en la actividad ganadera. El alcance de la investigación está enmarcado en la identificación de las bacterias del ácido láctico por métodos moleculares y actividad enzimática. Como hallazgo se plantea la diversidad biológica de Streptococcus, Streptobacillus y Bifidobacterium identificada en la leche del ganado Jersey, con actividad enzimática de 2% heterofermentativa y 92% homofermentativa, las cuales revelan beneficios para la fabricación de lácteos.
Descargas
Citas
Acevedo, R.L., Severiche, C., y Castillo, M., (2013). Biología y microbiología ambiental. Prácticas de laboratorio. Primera Edición. EUMED.NED, España. 94 p.
Agudelo, C., Ortega, R., y Hoyos, J. (2010). Determinación de los parámetros cinéticos de los inóculos lácticos: Lactobacillus plantarum A6 y bacterias ácido lácticas de yogurt. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Cauca. Colombia, 8(2), 8-16. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612010000200002
Alvarado, C., Chacón, Z., Rojas, J., Guerrero, B., y López, G. (2007). Aislamiento, identificación y caracterización de las bacterias del ácido láctico de un queso venezolano ahumado andino artesanal Su uso como cultivo iniciador. Revista Científica, 17(3), 301 – 308. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592007000300014
Aquiahuati-Ramos, M.A., Volke, T., Prado, L., y Shirai, K. (2012). Manual de Practicas de laboratorio-microbiología general. Primera Edición. Editorial Casa Abierta al Tiempo. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. México, D.F.
Autoridad Nacional del Ambiente. (2014). Informe del Estado del Ambiente, GEO-Panamá. Panamá, República de Panamá. Editora Novo Art S.A. Apoyo de: Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) / Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ISBN: 978-9962-651-33-8, 168 pp. http://www.pnuma.org/deat1/pdf/GEO_Panama_2014.pdf
Blanco-Jarvio, A., Martínez-López, A., y Bautista-García, A. (2014). Optimización de un protocolo de extracción de DNA total para la amplificación de marcadores moleculares funcionales específicos de organismos desnitrificantes. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Av. Instituto Politécnico Nacional S/N, Col. Playa Palo de Santa Rita, A.P. 592. La Paz, B.C.S, México. C.P. 23096. CICIMAR Oceánides, 29(2), 37-44. https://doi.org/10.37543/oceanides.v29i2.138
Carroll, K. Morse, S., Mietzner, T., y Miller, S. (2016). Microbiología Médica. 27 Edición. Editorial McGraw Hill Education /Interamericana Editores, S.A. Mexico, D.F. 865 p.
Campion, R., y Canul J.C. (2004). Métodos fisico-químicos en biotecnología: secuenciación de ácidos nucléicos. Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional de México. Cuernavaca NOR. 47 p.
Cremonesi, P., Ceccarani, C., Curone, G., Severgini, M., Pollera, C., Bronzo, B., Riva, F., Amadori, M., Trevisi, E., Vigo, Daniele., Moroni, P., y Castiglioni, B. (2018). Milk microbiome diversity and bacterial group prevalence in a comparison between healthy Holstein fresian and rendena cows. PloS one, 13(10), 1-20. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0205054
Crespo, E., De La Mora, A., Martínez, A., y Staines, H. (2011). Manual de prácticas de biología molecular. Programa de Biología. Departamento de Ciencias Químico-Biológicas. Instituto de Ciencias Biomédicas. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. México. 69 p. https://www.academia.edu/8094770/UNIVERSIDAD_AUT%C3%93NOMA_DE_CIUDAD_JU%C3%81REZ_INSTITUTO_DE_CIENCIAS_BIOM%C3%89DICAS_DEPARTAMENTO_DE_CIENCIAS_QU%C3%8DMICO_BIOL%C3%93GICAS_PROGRAMA_DE_BIOLOG%C3%8DA
De los Reyes, G., Molina, B., y Coca, R. (2010). Calidad de la leche cruda: Primer foro sobre ganadería lechera de la zona Alta de Veracruz. Sistemas Pecuarios del Estado de Veracruz. Memorias. México. 10 p. https://www.uv.mx/apps/agronomia/foro_lechero/Bienvenida_files/CALIDADDELALECHECRUDA.pdf
Fernández, A. García, C., Sáez, J., y Valdezate, S. (2010). Procedimiento en microbiología clínica: métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología. SEIMC, Edición No. 1. España.
García, M., Quintero, R., y López, M. (2010). Productos lácteos en biotecnología alimentaria. Limusa Noriega Editores. García Garibay M., Quintero Ramírez Rodolfo, Agustín López – Munguía Canales. Compiladores. México, D.F. 163-178 p.
Heer, G. (2007). Microbiología de la Leche. Cátedra de Tecnología de la Leche. Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNL. 19 p.
Hernández, P. (2003). Técnicas moleculares: un avance en el diagnóstico y conocimiento de patologías oculares. Molecular Techniques Reviews, 1 (1), 113-123. https://ciencia.lasalle.edu.co/svo/vol1/iss1/9/
Infansón, B., y Rojas, A. (2016). Curva de crecimiento bacteriano en la producción de proteínas recombinantes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Asunción. Paraguay. NSI DENV Cn3D 4.3.1. 27 p.
López-Jácome, L., Hernández, M., Colín, C., Ortega, S., Cerón, C., y Franco, F. (2014). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados. Xochimilco. Revista Investigación en Discapacidad-Medigaphic, 3(1), 10-18. https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf
López, L. (2016). Curva de crecimiento bacteriano en la producción de proteínas recombinantes. Departamento de Biología Molecular y Biotecnología. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Universidad Nacional Autónoma de México. 27 p.
Lozupone, C., Lladser, M.E., Knights, D., Stoumbaugh, J., y Knight, R. (2011). UniFrac: An effective distance metric for microbial community comparison. The ISME Journal, 5(2), 169-172. https://doi.org/10.1038/ismej.2010.133
Madigan, M., y Martiniko, J. M. (2009). Brock biología de los microorganismos. Brock, Barrachina, Coral, et. al (Traducción). Duodécima Edición. Pearson Educación, S.A. Ribera del Loira, 28. Madrid, España.
Nikon Company. (2016). Operating Instructions. Microscope ECLIPSE E200 MV Series, E200 LED MV Series. https://www.mvi-inc.com/wp-content/uploads/E200MV%20LED%20E200%20MV.pdf
Olivares, M. S. (2020). Estudio de Metodologías de Extracción y Purificación de DNA de Alimento para Amplificación por PCR. Tesis de Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/16094/13813%202020%20tesis%20Olivares%20soledad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramírez-López, C., y Vélez-Ruíz, J. (2016). Aislamiento, caracterización y selección de bacterias lácticas autóctonas de leche y queso fresco artesanal de cabra. Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental, Universidad de las Américas Puebla, Ex Hacienda Sta. Catarina Mártir S/N, Cholula, Puebla. C.P.72810. México. Información Tecnológica, 27(6), 115-128. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642016000600012
Ramírez, J., Rosas, P., Velázquez, M., Ulloa, J., y Arce, F. (2011). Bacterias lácticas: importancia en alimentos y sus efectos en la salud. Revista Fuente, (7), 1-16. http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-07/1.pdf
Ramos-Izquierdo, B., Bucio–Galindo, A., Bautista–Muñoz, C., Aranda–lbáñez, E., e Izquierdo–Reyes, F. (2009). Aislamiento, identificación y caracterización de bacterias acido lácticas para la elaboración de queso crema tropical. Revista Universidad y Ciencia Trópico Húmedo, 25(2),159-171. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792009000200006
Stamboulian, D. (2019). Técnicas moleculares de microbiología en la práctica diaria. Revista Bioanálisis, 15-17. https://www.stamboulian.com.ar/pdf/Tecnicas_moleculares.pdf
Shirai, K. Guerrero, I., y Lara, P. (1996). Bacterias lácteas en alimentos fermentados. Revista Ciencia, 47, 125-137.
Sistema de Información Geográfica. (2018). Software desarrollado por Compañia Propietaria ESRI (Environmental Systems Research Institute). Versión aportada por el Instituto Geociencias, Universidad de Panamá.
Statistical Package for the Social Sciences-SPSS. (2017). Software desarrollado por Compañía International Business Machines. Versión aportada por el Instituto de Geociencias, Universidad de Panamá.
Vega, M. J., y Quintero, R. I. (2023). Caracterización fisicoquímica y microbiológica de la leche de ganado Jersey en Panamá. Revista Ciencia Agropecuaria, No. 36, 96-117. http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/607/487
Ville, C. (1996). Biología. Espinosa, Roberto (traducción). Octava Edición. Editorial McGraw-Hill Editores, S.A. de C.V. P.S. México, D.F. 944 p.
Villegas-Plazas, M., Wos-Oxley, M., Sánchez, J., Pieper, D., Thomas, O., y Howard, J. (2019). Variations in microbial diversity and metabolite profiles of the tropical marine sponge xestospongia muta with season and depth. Project: RG Microbial Ecology: Metabolism, Genomics and Evolution - Microbiomas Foundation. Microbial Ecology, 78, 243-256. https://doi.org/10.1007/s00248-018-1285
Zúñiga, M., Pardo, I., y Ferrer, F. (1993). An improved medium for distinguishing between homofermentative and heterofermentative lactic acid bacteria. International Journal of Food Microbiology, 18 (1), 37– 42.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.