CARACTERIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA DE ARROZ CRIOLLO: ESTADÍSTICAS MULTIVARIADAS EN TOABRÉ, COCLÉ, PANAMÁ

Palabras clave: Agrobiodiversidad, conglomerados, conservación in situ, relación de similitud, variación fenotípica.

Resumen

En Panamá, el sistema tradicional de siembra de arroz criollo en el ciclo de producción 2018-2019 incluyó a 23 530 productores, con 25 550 ha sembradas, con una cosecha promedio de 2,28 t.ha-1. El objetivo fue caracterizar morfoagronómicamente 36 accesiones de arroz criollo de Toabré (Penonomé) y verificar su variabilidad genética mediante estadísticas multivariadas. El estudio se realizó en el Valle de San Miguel (Coordenadas: 08°47’49,6” N; 080°1831,3” W), provincia de Coclé, Panamá. El material genético consistió en 36 accesiones colectadas entre productores de 15 comunidades de Toabré. La unidad experimental fue de 2 x 3 m (6 m2), con una separación entre surcos de 0,40 m y 0,30 m entre plantas. Fueron evaluadas características cuantitativas (12) y cualitativas (20). Las variables cuantitativas y cualitativas se graficaron en componentes principales. Las relaciones de similitud fueron determinadas por análisis de conglomerados, basados en distancia Euclidiana y agrupamiento UPGMA. Se generaron dendogramas con el agrupamiento UPGMA y la distancia de Gower. Se hizo el análisis combinado de las variables cuantitativas y cualitativas para la obtención de los dendogramas. Las características morfoagronómicas de las accesiones de arroz criollo colectadas mostraron la diversidad genética existente. Los análisis multivariados aplicados por separado a las variables cualitativas, a las cuantitativas y la combinación de ambas, permitieron agrupar las accesiones de arroz en grupos de similaridad. Los análisis de similaridad de las características cuantitativas, cualitativas y la combinación de ambas mostraron dendogramas con cinco agrupamientos, lo que sugiere que algunas accesiones que presentaron nombres diferentes de acuerdo con la comunidad de colecta parecen ser similares. Se concluye que la diversidad genética del arroz criollo del corregimiento de Toabré fue confirmada con la caracterización morfoagronómica mediante estadísticas multivariadas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acevedo, M. A., Castrillo, W. A., & Belmonte, U. C. (2006). Origen, evolución y diversidad del arroz. Agronomía Tropical, 56(2), 151-170. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2006000200001

Bioversity International, International Rice Research, & WARDA. (2007). Descriptors for wild and cultivated rice (Oryza spp.). Bioversity International. 72p. https://cgspace.cgiar.org/server/api/core/bitstreams/7bea3e09-b6f6-4d3a-bd61-3e73fd51f68f/content

Correa-Álvarez, E. M., León-Pacheco, R. I., Lobato-Ureche, M. A., García-Dávila, M. A., Muñoz-Perea, C. G., & Aramendiz-Tatis, H. (2019). Caracterización morfoagronómica de la colección de germoplasma de ají dulce Capsicum spp.) del Caribe colombiano. Temas Agrarios, 24(2), 81-95. https://doi.org/10.21897/rta.v24i2.1998

Díaz, S. H., Castro, R., & Morejón, R. (2000). Caracterización morfoagronómica de variedades de arroz (Oryza sativa L.). Cultivos Tropicales, 21(3), 81-86. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215152014

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2020). Superficie sembrada y cosecha de arroz en la república, por método de siembra utilizado y según provincia, comarca indígena y periodo de siembra: Año Agrícola 2018-2019. https://www.inec.gob.pa/publicaciones/Default3.aspx?ID_PUBLICACION=992&ID_CATEGORIA=4&ID_SUBCATEGORIA=11

Islam, M., Akter, N., Chakrabarty, T., Bhuiya, A., Siddique, M., & Khalequzzaman, M. (2019). Agro-morphological Characterization and Genetic Diversity of Similar Named Aromatic Rice (Oryza sativa L.) Landraces of Bangladesh. Bangladesh Rice Journal, 22(1), 45–56. https://doi.org/10.3329/brj.v22i1.41836

Ligarreto, G. (2003). Análisis de la variabilidad genética en frijol. En T. L. Franco, y R. Hidalgo (Eds.), Análisis Estadístico de Datos de Caracterización Morfológica de Recursos Fitogenéticos. Boletín técnico N°. 8 (pp.40-49). Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos. https://cropgenebank.sgrp.cgiar.org/images/file/learning_space/technicalbulletin8.pdf

Ministerio de Desarrollo Agropecuario. (2018-2019). Dirección de Agricultura. Unidad de Planificación. Información General. https://mida.gob.pa/wp-content/uploads/2020/05/Cierre-Agr%C3%ADcola-2018-2019-2.pdf?csrt=6419987190275554775

Morejón, R., & Díaz, S. H. (2006). Asociación de caracteres en genotipos de arroz (Oryza sativa L.) seleccionados para tolerancia a las bajas temperaturas. Cultivos Tropicales, 27(2), 77-80. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215872012

Muñoz Arguedas, G., Giraldo Ávila, G., & Fernández de Soto, J. (1993). Descriptores varietales: arroz, frijol, maíz, sorgo. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO. 167 p. (Publicación CIAT no. 177). https://cgspace.cgiar.org/items/ce485aaf-78c1-410e-bd9a-75ee1fc9f046

Mvuyekure, S. M., Sibiya, J., Derera, J., Nzungize, J., & Nkima, G. (2018). Application of Principal Components Analysis for Selection of Parental Materials in Rice Breeding. HSOA Journal of Genetics & Genomic Sciences, 3(010). http://dx.doi.org/10.24966/GGS-2485/100010

Quirós, E., Camargo, V. M., Camargo, R., Vergara, H., Sevillano, E., Alvarado, J., & Castillo O. (2019). Descripción Varietal de seis cultivares criollos de arroz: S45C1, S49C3, S49C1, S12C1, S2C2 y S2C3. Informe técnico para registro ante el Comité Nacional de Semillas. Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá. 12 pág.

Rawte, S. & Saxena, R. (2018). Morphological Characterization of Selected Rice (Oryza sativa L.) from Core Germplasm Group of Chhattisgarh Using DUS Descriptors. Int.J.Curr.Microbiol.App.Sci, 7(10), 350-357. https://doi.org/10.20546/ijcmas.2018.710.037

Rojas, W. (2003). Análisis de la variabilidad genética en quinua. En T. L. Franco, y R. Hidalgo (Eds.), Análisis Estadístico de Datos de Caracterización Morfológica de Recursos Fitogenéticos. Boletín técnico N°. 8 (pp.27-39). Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos. https://cropgenebank.sgrp.cgiar.org/images/file/learning_space/technicalbulletin8.pdf

Sinha, A. K., & Mishra, P. K. (2013). Morphology based multivariate analysis of phenotypic diversity of landraces of rice (Oryza sativa L.) of Bankura district of West Bengal. Journal of Crop and Weed, 9(2), 115-121. https://scholar.google.co.in/citations?view_op=view_citation&hl=en&user=vo7pfuwAAAAJ&citation_for_view=vo7pfuwAAAAJ:IjCSPb-OGe4C

Streck, E. A., Aguiar, G. A., Magalhães, A. M. D., Facchinello, P. H. K., & Oliveira, A. C. D. (2017). Variabilidade fenotípica de genótipos de arroz irrigado via análise multivariada1. Revista Ciência Agronômica, 48, 101-109. https://doi.org/10.5935/1806-6690.20170011

Torres-Vargas, L., Santamaría-Guerra, J., Salmerón, F., Mariano, I., Acosta, A., & Quintero, J. A. (2017). Recuperación y Selección Participativa de Cultivares de Arroz de la Comarca Ngäbe-Buglé, Panamá. Ciencia Agropecuaria, (27), 28-39. http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/21

Tuhina-Khatun, M., Hanafi, M. M., Rafii Yusop, M., Wong, M. Y., Salleh, F. M., & Ferdous, J. (2015). Genetic variation, heritability, and diversity analysis of upland rice (Oryza sativa L.) genotypes based on quantitative traits. BioMed research international, 2015, 290861. http://dx.doi.org/10.1155/2015/290861

Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. (2004). Arroz (Oryza sativa L.) Directrices para la Ejecución del Examen de la Distinción, la Homogeneidad y la Estabilidad. https://www.upov.int/es/publications/tg-rom/tg016/tg_16_8.pdf

Zambrano, A. Y., Demey, J. R., Fuenmayor, F., Segovia, V. Y., & Gutiérrez, Z. (2003). Diversidad genética de una colección de yuca a través de marcadores moleculares RAPDS. Agronomía Trop., 53(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2003000200004

Publicado
2025-07-25
Cómo citar
Jiménez-Moreno, M., Camargo-Buitrago, I., Suira-Atencio, C., & Santos-Pineda, U. (2025). CARACTERIZACIÓN MORFOAGRONÓMICA DE ARROZ CRIOLLO: ESTADÍSTICAS MULTIVARIADAS EN TOABRÉ, COCLÉ, PANAMÁ. Ciencia Agropecuaria, (41), 33-54. Recuperado a partir de http://200.46.165.126/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/676
Sección
Artículos