ÍNDICES ZOOTÉCNICOS E INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD DE LOS SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO

  • Raúl H. De León-García Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá. https://orcid.org/0000-0001-6223-5380
  • Víctor Escudero Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá.
  • Claudia Rivas Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá.
  • Anel Martínez Instituto de Innovación Agropecuario de Panamá.
  • Verónica González Instituto de Innovación Agropecuario de Panamá.
Palabras clave: Duración de la lactación, intervalo entre partos, producción de carne/ha, producción de leche/ha, tasa de nacimiento.

Resumen

El objetivo fue determinar los índices zootécnicos e indicadores de productividad y su impacto en el sistema doble propósito. El trabajo se realizó en Colón, Panamá Este y Darién y la información se obtuvo de una encuesta aplicada a 20 fincas. Los índices zootécnicos evaluados fueron: tasa de nacimiento (TN), de mortalidad en terneros (TMT), intervalo entre partos (IEP), días abiertos (DA), edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), duración de la lactación (DL), peso al nacimiento (PN) peso al destete (PD) y la relación vaca en ordeño: inventario (VO/VT). Los indicadores de productividad considerados fueron: producción/vaca/día (PDL), productividad/lactancia (PPL), producción de leche/año (PL/año), producción de leche/ha (PL/ha), kilos de carne/año (PC) y kilos de carne/ha (PC/ha). El análisis se realizó mediante un diseño de estadística básica y para los indicadores de productividad se utilizó el análisis multivariado (AM). Los índices fueron los siguientes: TN: 25,9% (±16,1), TMT: 3,90% (±11,6), PN: 40,12 (±6,83 kg); PD 124,42 (±16,19 kg), IEP: 424,67 (±205,57 días), DA: 151,0 (±88,9) EPS: 19,66 meses, EPP: 28,6 meses, DL: 223,75 (± 25,59 días), VO/VT: 27% (±14%). El AM permitió conformar cinco grupos, de ellos, el número 5 presentó los mejores indicadores productivos con PLD de 6,46 L (±1,42), PPL 1 479,06 L (±332,17), PL/año 48 666,67 (±8 429,31), PL/ha de 718,65 L (±579,47). De igual manera, es uno de los grupos con mayor PC (5 307,12 ±4 833,71) y PC/ha con 145,45 kg (±57,53). Los resultados permiten concluir la necesidad de mejorar los índices zootécnicos tales como tasa de nacimientos y proporción vacas en ordeño, vacas totales e indicadores como producción diaria de leche/vaca y producción total de leche/ha, para lograr la sostenibilidad de estos sistemas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Avilez, J. P., Escobar, P., Von Fabeck, G., Villagran, K., García, F., Matamoros, R., & García-Martínez, A. (2010). Caracterización productiva de explotaciones lecheras empleando metodología de análisis multivariado. Universidad de Zulia, 20, 74-80. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592010000100011

Cabrera, D. V., García, M. A., Acero, D. L. C. R., Castaldo, A., Perea, J. M., & Peinado, J. M. (2004). Metodología para la caracterización y tipificación de sistemas ganaderos. Dpto. Producción Animal Producción Animal y Gestión. Universidad de Córdoba. Documentos de Trabajo. ISSN: 1698-4226 DT 1, Vol. 1/2004.

Carmona, F. (2014). Un ejemplo de ACP paso a paso. Departament d’Estadística. https://www.ub.edu/cursosR/files/ejemploACP.pdf

Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá. (2018). Visión 2050. Región Oriental. Estrategia para el Desarrollo Sostenible. APEDE/SENACYT. 86p. https://www.cecomro.com/wp-content/uploads/2020/03/VISION-2050-REGION-ORIENTAL_TALLER-13-12-18-1.pdf

Colmenares, O., Martínez, N., Domínguez, C., Birbe, B., & Herrera, P. (2007). Indicadores productivos y reproductivos en fincas Ganaderas en los Llanos Centrales. Capítulo II. En: Simposio: Tecnologías Apropiadas para la Ganadería de los Llanos de Venezuela. http://www.avpa.ula.ve/eventos/i_simposio_tecnologias/pdf/articulo6.pdf

De León-García, R. H., Escudero, V., Rivas, C., Martínez, A., & González, V. (s/f). Indicadores de Productividad de los sistemas de doble propósito de las provincias de Colón, Panamá Este y Darién. https://proyectos.idiap.gob.pa/uploads/adjuntos/P%C3%B3ster_de_Indicadores_de_productividad_de_los_SDP_20231.pdf

De León-García, R. H., Thomas, G., & Castillo, O. (2018). Caracterización y tipificación de pequeñas fincas doble propósito de la provincia de Bocas del Toro-Panamá. Ciencia Agropecuaria, (29), 13-41. http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/51

Guerra-Martínez, P., Cedeño, Y., & Quiel, R. (2016). Tipificación y caracterización de pequeñas y medianas fincas ganaderas del distrito de Gualaca, Chiriquí. Panamá. Ciencia Agropecuaria, (25), 22-44. http://www.revistacienciaagropecuaria.ac.pa/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/91/64

Hair, J. F., Anderson, R. E., Babin, B. J., & Black, W. (2010). Multivariate data analysis. 7 ed. New York, USA, Prentice Hall College Division. 768 p. https://www.drnishikantjha.com/papersCollection/Multivariate%20Data%20Analysis.pdf

Johnson, R., & Wichern, D. (1998). Applied multivariate statistical analysis. 4 ed. New York, USA, Prentice Hall. 799.

Ling, R. F., & Killogh, G. C. (1976). Probability tables for cluster analysis based on a theory of random graphs. Journal of the American Statistical Association, 71(345), 27-35.

Ministerio de Desarrollo Agropecuario. (2022). Sector lechero panameño presenta gran oportunidad de crecimiento. https://mida.gob.pa/sector-lechero-panameno-presenta-gran-oportunidad-de-crecimiento/

Ministerio de Desarrollo Agropecuario. (2002). Informe sobre la situación de los recursos zoogenéticos en Panamá. Proyecto de Planificación de Desarrollo Agrícola (PAN 74005). Dirección Nacional de Ganadería. https://es.slideshare.net/syandrea/panama-9928748

Miranda, E. E. (1990). Tipificación de pequeños agricultores. Ejemplo de la metodología aplicada a los productores de frijol de Itarare, S.P., Brasil. In: Escobar, G.; Berdegue, J. (eds.) Tipificación de sistemas de producción agrícola 119-140. https://www.academia.edu/49500366/Tipificaci%C3%B3n_de_sistemas_de_producci%C3%B3n_agr%C3%ADcola

Ortega-Soto, L., Albornoz-Gotera, A., & Segovia-López, E. (2007). Índice de productividad total de la ganadería de doble propósito del Municipio Colón, estado Zulia-Venezuela. Revista Científica, 17 (3), 268-274. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-22592007000300009

Urdaneta, F., Dios-Palomares, R., & Cañas, J. A. (2013). Estudio comparativo de la eficiencia de sistemas ganaderos de doble propósito en las zonas agroeconómicas de los Municipios Zulianos de la Cuenca del lago de Maracaibo, Venezuela. Revista Científica, 23 (3), 211-219. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95926665008

Vargas-Leitón, B., Solís, G. O., Segura, S. F. & León, H. H. (2013). Caracterización y Clasificación de Hatos Lecheros en Costa Rica mediante Análisis Multivariado. Agronomía Mesoamericana, 24(2), 257-275. https://www.redalyc.org/pdf/437/43729228003.pdf

Publicado
2025-07-25
Cómo citar
De León-García, R., Escudero, V., Rivas, C., Martínez, A., & González, V. (2025). ÍNDICES ZOOTÉCNICOS E INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD DE LOS SISTEMAS DOBLE PROPÓSITO. Ciencia Agropecuaria, (41), 97-119. Recuperado a partir de http://200.46.165.126/index.php/ciencia-agropecuaria/article/view/679
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a